
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
La palabra con más significados

1) Supongo que las emociones y vivencias iniciales determinan de alguna manera nuestra forma de sentir, de pensar, de reaccionar, de desear.
2) Hasta que no aprendemos a hablar, usamos una sola «palabra» que sirve para pedir-exigir todo lo que necesitamos. El llanto lo expresa todo y los demás tienen que adivinar —con diferentes grados de desesperación— qué estamos pidiendo.
Dicho de otra forma: una sola «palabra» significa «todo».
3) El dinero es una mercancía que puede canjearse por (casi) cualquier objeto o servicio que necesitemos.
El llanto y el dinero se parecen en que ambos sirven para solucionar (casi) cualquier necesidad que tengamos.
El llanto y el dinero se diferencian en que el primero es algo que recibimos gratuitamente de la naturaleza mientras que para conseguir el dinero tenemos que trabajar.
No es tan fácil pasar de la «natural» condición de niño a la elaborada condición de adulto. Algunos no pueden subir ese escalón y continúan insistiendo con aquel llanto que en la adultez se expresa pidiendo limosna, inspirando lástima y acostumbrándose a vivir con los escasos resultados que obtienen.
●●●
sábado, 28 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
Están «regalando» queso

Aunque todos pueden intuirlo sin que yo lo diga, quizá sea oportuno dejar constancia de que muchas personas están tratando permanentemente de aprovecharse de nosotros.
Nuestro empleador tratará de que le entreguemos nuestra más devota capacidad laboral, si es posible gratis. Por tanto lo que nos pague lo hará «bajo protesta», porque no tiene más remedio, presionado por la ley, por las normas morales y sobre todo por los sindicatos.
Los bienes y servicios que se ofrecen en condiciones de venta que parecen verdaderos regalos, encubren INEVITABLEMENTE algún interés mezquino del vendedor.
En suma: en nuestro estilo de organización de la economía se hace obligatorio convivir con este tipo de actitudes —tan reñidas con el amor al prójimo—, porque son inherentes al sistema (propias, naturales del capitalismo).
●●●
sábado, 21 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
Significante Nº 312

lunes, 16 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
Las grandes decisiones

Creo firmemente en que existen personas con poderes especiales, capaces de adivinar el futuro con cierto grado de aproximación.
Sé de una señora muy extraña que vive en las afueras de mi ciudad y que según aseguran, sólo acierta una de cada diez predicciones que realiza. Otra, es una señora muy próspera, que vive en un lujoso pent-house de un barrio de gente rica. Según aseguran, ésta acierta la mitad de sus predicciones.
Hablé con mis amigos, muchos de los cuales se burlan de mi credulidad, pero respetuosamente me alentaron a que hiciera lo que dictara mi corazón. Hasta la propia Angélica me dijo que si ese era mi deseo, que lo llevara adelante.
Cuando ya tenía una cita concertada con la adivina más certera, le conté de mi proyecto a un amigo matemático y él me hizo un comentario asombroso que cambió mi decisión.
Me dijo: — Lo mejor para ti es consultar a la señora que acierta sólo una de cada diez predicciones y luego hacer lo contrario. Así tendrás 9 probabilidades en 10 de hacer lo correcto y no sólo 5 en 10 como te ofrece la más prestigiosa.
Nunca hubiera pensado que la matemática también fuera útil para tomar este tipo de decisiones.
(Nota: Este artículo está vinculado con otro titulado Nuestros lenguajes )
●●●
sábado, 14 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
jueves, 12 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
Poco pero mío

Toda la normativa sobre la propiedad privada, si bien es cierto que siempre es votada (propuesta, autorizada, respetada) por la mayoría de la ciudadanía, constituye un código represivo de uno de nuestros instintos más importantes.
Si bien esa aprobación popular está motivada haciendo centro en la protección de sus propios bienes, no repara en sus efectos secundarios: la distribución de la riqueza se vuelve particularmente desigual.
Recuerdo que en abril del año pasado publiqué un artículo titulado La vida vale más que una banana donde decía que una forma de cazar a los monos es poner una banana dentro de un recipiente con boca estrecha. Parece que ellos no atinan a soltar la banana cuando ven que no pueden sacar la mano de la trampa y eso equivale a perderlo todo (la vida).
Parecería ser que los que deberíamos ser «monos inteligentes», preferimos leyes que protejan lo poco que tenemos aunque indirectamente nos priven de una mayor calidad de vida.
●●●
viernes, 6 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)