
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
«Ese anillo me vuelve loca»

Es muy probable que esta satisfacción especial surja de la transitoria ilusión de que así finalizará esa molesta sensación de que nos falta algo, de que nuestra escasez de alegría terminará, de que la felicitad vendrá para quedarse.
Cuando nos disponemos a disfrutar comprando, lo hacemos con un cierto método muy propio de cada uno. Tenemos un estilo personal para comprar.
Si bien sentimos que nuestra mente se colma de ideas locas, notamos que algunas neuronas se encargan de mantener el orden. La situación se parece en algo al recreo que se toman los niños en la escuela bajo el precario control de las maestras.
En el caso de que pudiéramos hacer una evaluación de cómo tomamos la decisión final de compra, veríamos que la racionalidad fue la gran ausente. Bajo un manto de inteligencia y objetividad muy fino y transparente, decidimos bajo el impulso de nuestro deseo más disfrutable.
Esto que nos pasa a quienes gozamos comprando, es bueno tenerlo en cuenta cuando nos ganamos la vida vendiendo bienes o servicios. Es necesario no perder de vista que nuestros clientes parecerán muy racionales pero nuestra oferta más tentadora suele ser la más desequilibrada.
●●●
sábado, 27 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
Caradura es quien:

2) Dice lo que piensa delante de quien sea.
3) Confiesa sus deseos para que todos podamos entenderlo.
4) Miente sin que sus ojos lo delaten.
5) Piensa que el fin justifica los medios.
6) Cobra sin haber entregado algo.
7) Aprovecha su fuerza para hacer abuso de poder.
8) Cambia las reglas para despenalizar la transgresión que ya cometió.
9) Usa metáforas que luego puedan ser interpretadas a su antojo.
10) Piensa que el mundo es parte de él y no él parte del mundo.
11) Intenta demostrarme que me iría mejor si yo no fuera tan tímido.
●●●
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
La muralla de palabras

En plena reivindicación salarial de los trabajadores del estado, él descalificó la pretensión sindical diciendo: «Ustedes hacen como que trabajan y yo hago como que les pago».
Hace siglos que las naciones tienen como una opción lo que en ciencias políticas se denomina estado de bienestar. Según esta filosofía, el estado o la sociedad deben asegurar a los ciudadanos que no sufrirán dificultades que entre todos puedan resolverse.
Los principales destinatarios del estado de bienestar son los pobres, los enfermos, los minusválidos, los niños, los ancianos.
Otra frase ingeniosa como la del presidente uruguayo viene a contrarrestar los posibles abusos de este gran sistema de protección. Ella dice: «Ante el vicio de pedir, el derecho de negar».
Ambas frases han tenido un poder de contención de los reclamos bastante parecido a los murallones y fosos con que los castillos se defendían de los eventuales conquistadores.
Lo que pretendo resaltar es que la eficacia de simples frases hechas de palabras se equipara a la eficacia de grandes muros hechos de piedra.
●●●
sábado, 13 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
jueves, 11 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
Si no fuera por Pandora

Sus relatos mitológicos calmaban la angustia existencial con explicaciones que en su momento fueron consideradas verdaderas y que hoy son fuente de inspiración de casi todas nuestras artes narrativas (literatura, teatro, cine).
El pintor francés Jules Lefebvre (1834-1912) es el autor de esta bella Pandora (imagen).
No recuerdo por qué motivo ella abrió el cofre que contenía todos los males que hoy nos aquejan (vejez, enfermedad, pobreza, etc.), pero lo cerró a tiempo para que no se escape la esperanza.
Según el criterio que heredamos de nuestros abuelos culturales (los griegos), la pobreza quedó suelta (fuera de nuestro control), pero para poder soportarla (a la pobreza y al resto de los males que nos aquejan), quedó bajo nuestro control la esperanza.
Aunque esta historia es pura ficción, no deja de ser cierto que algunas personas pueden neutralizar el dolor de sus carencias con la esperanza de que todo se arreglará algún día.
Aliviar un dolor sin quitar su causa implica continuar con el consumo de los calmantes de por vida. La esperanza, los analgésicos y las drogas prohibidas tienen eso en común: son parte del problema que parecen aliviar.
●●●
sábado, 6 de junio de 2009
Significante Nº 381

(1) Gancho de alambre fuerte para abrir las cerraduras sin llaves.
viernes, 5 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)