
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
Los bisabuelos con blue-jean

Algunos dicen que el poder está ahora mejor distribuido que antes, debido a que Internet permite que la información no pertenezca monopólicamente a un pequeño grupo.
Es extraño que la moda de los pantalones de jean sea tan longeva. Sesenta años en la preferencia de los jóvenes, es algo insólito.
También les comentaba en el artículo titulado Apagar el cigarrillo con 2 litros de agua, que igualmente insólita fue la pasión por tomar agua sin sed y la más reciente demonización del tabaco.
Estos fenómenos ratifican el determinismo (corriente que afirma que todos nuestros actos están provocados por muchas causas [conocidas y desconocidas]) y estos fenómenos también descalifican la creencia en el libre albedrío (corriente que afirma que las personas tomamos decisiones libremente).
Quizá el alcoholismo o cualquier otra dependencia del consumo de drogas, admite suponer que el afectado padece una alteración anatómica o fisiológica, que lo obliga a ingerir la sustancia cada cierto tiempo, pero en la ludopatía no interviene ninguna droga.
Efectivamente, quienes no pueden dejar de jugar y hacer apuestas, a pesar de causarse daños irreparables en su economía, en sus vínculos y hasta en su relación con la ley, padecen un desorden que les anula el control de sus actos.
En suma: los humanos tenemos ciertas conductas colectivas (moda, miedos, hábitos) que parecen caprichosas, irracionales, necias y también tenemos prácticas autodestructivas incontrolables.
El argumento más fuerte que tiene la creencia en el libre albedrío es que, por orgullo y soberbia de especie (nos creemos superiores a los demás animales), necesitamos pensar que somos amos de nuestras acciones.
●●●
sábado, 24 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
¡Reenvíalo!

El diccionario dice —entre otras cosas— que es la «Inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.»
Cada vez que oigo la palabra «inclinación», pienso que es la postura en la cual uno está por caerse.
¿Por qué yo estoy inclinado hacia el estudio de la mente? Respuesta: porque es lo que más me preocupa de mí mismo. Creo que mi parte más débil es la psiquis y la estudio apasionadamente porque quiero fortalecerme (compensarme).
Esta actitud tiene dos consecuencias interesantes:
1) Encuentro soluciones tranquilizadoras para mi propio consumo.
2) Ustedes, quienes me leen o consultan, creen que yo estoy tan bien psiquicamente que puedo vender parte de mi salud mental.
Este segundo punto es muy importante porque todos somos lo que creemos ser, pero fundamentalmente somos lo que los demás dicen que somos.
Por esto es que son tan bien venidos los piropos y tan temidas las recriminaciones.
Esto que acabo de decir lo sabe todo el mundo, pero no es vulgar pensarlo en estos términos.
Imagino una escena en la que yo soy el cliente que consulta a alguien que está detrás de un escritorio o un mostrador y que se dedica a vender eso que me falta (salud, profesía, reparación, seguridad).
Para imaginar esta situación con realismo, debo suponer que al médico le sobra salud, que la adivina conoce el futuro, que el auto del mecánico nunca falla, que al policía nunca lo roban y miles de supuestos por el estilo.
Esta gran equivocación no es visible porque la padecemos todos.
Lo que sí es visible, es la cantidad de personas que reenvían los consejos que circulan en la web.
El placer que logran es imaginarse con exceso de sabiduría y —como si esto fuera poco— ¡muy generosos!
●●●
sábado, 17 de abril de 2010
Significante Nº 621

Con una P y una G tatuadas en sendas rodillas, siente que pide Perdón y da las Gracias con mayor fervor.
viernes, 16 de abril de 2010
Significante Nº 620

jueves, 15 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
La indiscreción espectacular

Para poder sostener el interés del público, hacen malabares con el ingenio, la creatividad y la originalidad.
Cada vez que se instala un tema referido a los amores de un anciano rico con una joven, bella y seductora, no falta quien titule con fulminante laconismo «billetera mata galán».
El estilo es propio de la crónica policial cuando diseña, con grandes letras, una tapa vendedora (atractiva, que inspire curiosidad, que tiente a los lectores).
Lo que quiere decir ese titular, es que la riqueza económica de alguien que ya tiene el cuerpo deteriorado por la vejez, logra desplazar a otros más jóvenes aunque con menos patrimonio.
La palabra «billetera» sugiere que sólo los hombres compensarían su deterioro con dinero, pero sabemos que ese recurso también lo tienen las ancianas.
También integran este show, las historias de otras «bellas y seductoras», que se vinculan con jugadores de fútbol exitosos.
La situación es similar porque también en este caso, el principal atractivo de estos hombres, es la riqueza que producen sus pies.
Si bien las botineras (así le llaman a quienes «se enamoran» de los que producen fortunas con sus botines de jugar al fútbol), se relacionan con deportistas jóvenes y ricos, estos poseen el hándicap de tener una mínima educación, que los hace llamativamente mediocres en todo lo que esté por fuera de su destreza física.
En suma: para ciertas personas, el dinero compensa algunas carencias importantes, porque parece restablecer el atractivo de alguien que físicamente está empobrecido o disimular la incultura de quien no supo, no pudo, o no tuvo inteligencia para desarrollarse intelectualmente.
Nota: las fotos son de Jorge Rial y Viviana Canosa, conductores de programas de chimentos.
●●●
sábado, 10 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
La desocupación de los que dan ocupación

Por eso amamos a quienes nos benefician y odiamos a quienes nos perjudican.
No tenemos motivos para dudar de que al resto de los animales les pasa lo mismo, aunque es probable que los sentimientos no les hagan falta a los animales que poseen un instinto muy desarrollado.
Los humanos tenemos que aprender todo desde cero y empezamos a caminar varios meses después de haber nacido. Otros animales se paran minutos después de haber sido paridos y están en condiciones de reproducirse cuando nosotros recién empezamos a hablar.
Quienes dedican su tiempo a monitorear la economía de cada país, están muy atentos a lo que llaman «índice de desocupación».
El porcentaje de ciudadanos que quieren trabajar y no encuentran dónde, genera mucha preocupación en el pueblo, en los propios desocupados y en los gobernantes.
Se convierten en parásitos involuntarios personas que quieren y pueden dejar de serlo.
El índice de desocupación más importante es el de los empresarios, sin embargo, por intereses personales de los políticos, se dramatiza más la desocupación de los empleados.
La razón es que los gobernantes ocupan su lugar gracias al voto popular y por su afán de poder, adulan a esas mayorías que pueden llevarlos o mantenerlos donde más quieren estar.
La desocupación de los empresarios es la más grave porque estos son los que generan las posibilidades de empleo.
●●●
sábado, 3 de abril de 2010
Significante Nº 609

viernes, 2 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)