
miércoles, 31 de marzo de 2010
Significante Nº 606

martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
Significante Nº 604

domingo, 28 de marzo de 2010
Trámite para no ser un idiota

Actualmente se usa hasta como insulto muy agresivo.
En medicina se denomina de esta forma a la carencia profunda de las facultades mentales (comprensión, memoria, razonamiento).
Popularmente lo usamos para calificar a quien cree poseer más virtudes de las que demuestra.
La acepción más usada es la equivalente a tonto.
Existen motivos para pensar que los significados originales de las palabras (etimología), conservan cierta vigencia, aunque no figuren en los diccionarios.
En este caso, el vocablo idiota era usado para designar a los ignorantes, a los que no tenían oficio ni profesión.
La palabra idioma deriva de idiotez y aún en la época en que Cervantes escribió El Quijote (comienzos del siglo 17), designaba al lenguaje del vulgo.
En suma: Si fuera válida la suposición de que los vocablos conservan su significado original en nuestro inconsciente, podríamos pensar que actualmente seguimos pensando que las personas sin oficio, con una pobre competencia lingüística, son idiotas, es decir, ineptos para trabajar.
Conclusión: quienes decidan ganar dinero como empleados, deben tener en cuenta que una falta de oficio o título habilitante, puede estimular un prejuicio (significado original del vocablo idiota) que le quite la chance de ser aceptado.
Por el contrario, aquellas personas que decidan ser empleadoras, deben tener en cuenta que quizá posean el prejuicio mencionado y que por esa causa se pierdan de contar con la colaboración de alguien valioso pero que simplemente no acepta las ofertas educativas que le ofrece el mercado.
●●●
sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
El W.C. purificador

El placer es una sensación siempre agradable mientras que el goce es el cumplimiento de un deseo, que no necesariamente tiene por qué ser agradable.
Una de las primeras ideas que llaman a atención a quienes comienzan el estudio del psicoanálisis es la simbología de las heces (la caca).
Cuando somos pequeños todo nos llama poderosamente la atención y en ese estado de ánimo, se nos ocurren ideas, asociaciones, explicaciones, significaciones, que perduran activas en la adultez aunque con un alto grado de olvido.
Decía en otros artículos (1) que una de esas asociaciones infantiles es la de caca = dinero.
Ahora les agrego que también puede verse asociada con hijos, oro, regalos y pene.
Con estos elementos podemos comprender por qué la función intestinal está cargada de simbolizaciones, deseos, fantasías.
No puede extrañarnos que muchas personas padezcan ligereza intestinal, diarreas y hasta incontinencia (encopresis), porque su deseo inconsciente es el de no poseer el sucio dinero (que en su inconsciente equivale a caca).
Alguien podría alegar: En caso de tener ese rechazo al dinero, es más fácil no ganarlo.
Pues bien, sucede que nuestra psiquis carece de sentido práctico, de pragmatismo, de lógica. Su desempeño está más cerca de la poesía que de la prosa; más cerca del arte que de la ciencia; más cerca de lo locura que de la cordura.
Podemos encontrar personas que tienen una vida económica próspera, activa, pujante, ambiciosa e inclusive avara, pero es la disfunción digestiva la que se encarga de compensar los excesos, la que ejerce una especie de purificación de algún sentimiento de culpa que pudiera sentir.
Alguien así puede tener fuertes resistencias a la cura porque está gozando, está dando satisfacción a su deseo de ser rico pero sin sentirse culpable.
(1) El dinero que da asco
Defecar a cambio de comida
●●●
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Significante Nº 593

lunes, 15 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
El ocio no es negocio

El ocio es la actividad por la cual recuperamos energías: dormimos, nos distendemos, nos divertimos.
La terapia psicoanalítica produce cambios porque es capaz de modificar algunas percepciones de la realidad que nos resultan perjudiciales.
De alguna manera produce cambios como los que produce un oftalmólogo cuando nos receta lentes que nos permiten ver mejor.
El vocablo ocio está asociado a momentos placenteros y representa una idea tan valorada como son vida, salud, felicidad, placer.
Si observamos cómo suena la palabra "negocio" podemos afirmar que para algunas personas es un sonido que surge de condensar la expresión "negar el ocio".
De hecho, para llevar adelante un "negocio", es preciso trabajar, esforzarse, consumir energía, tomarse unas cuantas molestias.
Cuando en el inconsciente de alguien la palabra "negocio" resulta de condensar la expresión "negar el ocio", ella puede interpretar que «estar en un negocio es negar ideas tan valoradas como vida, salud, felicidad, placer».
Quienes tengan esta idea inconsciente, actuarán con un fuerte rechazo a esa forma legítima de ganar dinero en un sistema capitalista: hacer negocios.
Usted habrá observado igual que yo, cuántas personas sienten aversión a los negocios. Las oímos decir por ejemplo: «soy malísimo para los negocios»; o «los negocios no van conmigo»; o «en todos los negocios pierdo dinero».
Aunque en menor cantidad, también hemos escuchado que estas personas parecen orgullosas de su dificultad.
En suma: puede ser una característica favorable a la pobreza patológica que esa asociación inconsciente predisponga negativamente contra los negocios.
Nota: vale el mismo razonamiento para quienes pudieran poseer la asociación inconsciente "niegocio" (niego el ocio).
●●●
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Significante Nº 587

sábado, 6 de marzo de 2010
Lo regalado sale caro

— Si soy fanático de The Beatles, seguramente alguien me obsequiará un CD con Los mejores corridos mexicanos;
— Si adoro las seriales de televisión, seguramente alguien que me quiere mucho me regalará excelentes libros;
— Si lo único que me desesperan son las motos, seguramente me gratificarán regalándome hermosas prendas de vestir de tela y no de cuero.
Cuando el amor es aún más grande (el de un padre o una tía rica), sólo me becarán para estudiar lo que tiene mejores posibilidades de éxito futuro (sin considerar mi vocación).
Como digo en el artículo mencionado en el primer párrafo, el regalo procura influir, cambiar, gobernar, sobornar, modificar, transformar, someter, dirigir al feliz beneficiario.
La enseñanza de un país puede ser obligatoria y gratuita para orgullo de los ciudadanos biempensantes.
Lamentablemente esta política envilece (corrompe, pervierte, contamina) tanto como los amorosos regalos.
El sistema político nos cobra impuestos que luego aplica a transformar el pensamiento de la mayor cantidad de ciudadanos posible mediante programas de estudio que incluyen patrocinar el régimen más beneficioso para quienes detentan el poder.
Pero tienen un único problema que felizmente han podido resolver con éxito: las matemáticas no favorecen a ningún régimen y hasta podría permitir que los ciudadanos piensen por sí mismos.
Dicha asignatura no gusta, los estudiantes rehúsan pensar, son haraganes. Pero los perdonamos porque sí saben pensar alineados con el sistema político.
¡Destinemos mucho dinero a la enseñanza gratuita que es plata bien gastada en propaganda del sistema!
●●●
jueves, 4 de marzo de 2010
Significante Nº 583

— Quizá, pero por ahora prefiero seguir sin comprender.
martes, 2 de marzo de 2010
Significante Nº 582

— Y el marido?
— Lo abandonó porque no se entendían.
lunes, 1 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)