
viernes, 31 de julio de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
martes, 28 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Las uvas están verdes

Cuando alguien levanta los hombros diciendo «no me importa», quizá sólo se esté dando aliento, se esté tratando de aliviar, está negando la existencia de algo que en realidad lo lastima.
En términos más académicos se dice que esa actitud falsamente indiferente es una «reacción maníaca» porque la manía es una padecimiento en el que el enfermo está alegre de más, patológicamente contento.
Sigue vigente la descripción que hacía Cervantes del pensamiento maníaco de Don Quijote de la Mancha cuando veía cosas maravillosas en situaciones realmente lastimosas.
Con el dinero suelen aparecer reacciones maníacas en cualquier persona sana que se vea en la necesidad de aliviarse el malestar que le provoca su carencia excesiva.
Algunos dicen que el dinero es amado por quienes lo tienen y odiado por quienes no lo tienen.
Como decía más arriba, no hay solución que no venga acompañada de algún efecto indeseable por pequeño que éste sea y cuando necesitamos odiar el dinero para aliviarnos de su ausencia, estamos agregándonos un obstáculo para conseguirlo.
●●●
sábado, 25 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
Precios fijos

Es posible pensar el tema desde un punto de vista opuesto a los anteriores.
Si nuestro esfuerzo por negociar mejores condiciones de compra (menor precio, un bono para hacer otras compras, mejores condiciones de financiación) es exitoso, rápidamente podemos sacar una conclusión negativa:
«El vendedor quería quedarse con nuestro dinero».
Si recibimos una rebaja, lo más probable es que nos alegre el ahorro de dinero y también el resultado positivo de nuestro esfuerzo.
No faltará quien se sienta apesadumbrado por este resultado (aparentemente favorable) porque piensa que si no hubiera luchado se habrían quedado con algo que era suyo; frustró un intento de perjudicarlo; pretendieron cobrarle de más.
El hecho podría compararse con haber descubierto a un ladrón impidiéndole así la consumación de su delito.
Hay muchas empresas que defienden tenazmente la política de «precios inamovibles», tienen prohibida cualquier negociación que se aparte de las condiciones que ellos tienen establecidas.
Si bien esta rigidez aparta a muchos compradores, parecería ser que a mediano y largo plazo se construye en el imaginario de la clientela una idea de seriedad, respeto y confiabilidad que termina siendo más rentable que la flexibilidad en la negociación de los precios.
(1) Tu pobreza es la mía y «Tu competidor lo vende más barato»
●●●
sábado, 18 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
Significante Nº 411

— San Pedro está dando hora para dentro de dos meses.
martes, 14 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
Crucero del amor ... al poder

Hasta los países más ricos y desarrollados se muestran hospitalarios, amigables y hasta adulones con los capitalistas que ofrecen instalar su emprendimiento aumentando la demanda de mano de obra, mejorando la recaudación fiscal y propiciando una mejor calidad de vida para todos los habitantes.
Estos habitantes agradecerán a los gobernantes de turno manteniéndolos en el poder.
Por lo tanto, los inmigrantes inversionistas ¡que sean bienvenidos!
Pero estos buenos inmigrantes no llegan y se quedan porque sí. Pretenderán que las condiciones de rentabilidad para sus inversiones sean las mejores de todas a corto, mediano y largo plazo.
Por lo tanto la contracara de estas inversiones es que los gobernantes deberán tener una gran disciplina en sus conductas, deberán imponer a sus países una gran estabilidad en todos los aspectos que puedan afectar los intereses lucrativos de los inversionistas.
Esta obligación de los gobernantes implicará un fuerte recorte a su capacidad de mando porque las decisiones que podrán tomar se limitan a aquellas que no afecten ni a corto, ni a mediano ni a largo plazo los intereses de los capitalistas ya instalados y de los que puedan ingresar.
Por lo tanto, si para renovar la confianza de los votantes estos exigen bienestar socio-económico que dependa de los inversionistas, quienes en realidad ejercen el poder son los capitalistas, aunque los que figuran como «gobernantes» son otros.
Nota: el tema también se menciona en el artículo titulado El león es el rey de la cultura
●●●
sábado, 11 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
domingo, 5 de julio de 2009
La raza simbólicamente pobre

Es que el inconsciente no es lógico. Hasta donde sabemos es tan disparatado como la mayoría de los sueños que nos acompañan noche a noche.
Todos conocemos personas que poseen una gran energía y otras que son apáticas. Unas parece que nunca se cansan y otras que siempre están cansadas.
Una de las hipótesis que más me convence se refiere al deseo: existe una proporción entre la cantidad de deseo que tenemos y la cantidad de dinero que poseemos.
Más deseo, más energía, más producción, más dinero, ... y menos deseo, menos energía, menos producción, menos dinero.
África —también llamado el «continente negro»—, quizá sea la zona geográfica donde viven más personas padeciendo extrema pobreza.
Un símbolo es algo que representa otra cosa porque los humanos así lo hemos resuelto. Por ejemplo una balanza de dos platillos simboliza (representa) a la justicia; al leer la palabra «puente» imaginamos lo que esa palabra representa.
Existe una simbología de los colores: El rojo representa pasión, el blanco pureza, el amarillo juventud, el verde esperanza, y el negro muerte (o sea: falta de deseo).
Una hipótesis sobre la pobreza patológica es que las personas de raza negra pueden estar condicionados (debido al simbolismo de los colores) para tener escaso deseo y por tanto, poco o ningún dinero.
●●●
sábado, 4 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)